En este proyecto, vamos a realizar un análisis exhaustivo acerca de la
publicidad y de su influencia y utilidad en la educación. Hemos elegido este
tema porque consideramos que la publicidad juega un papel muy importante a
nivel de influencias en la sociedad, y por tanto, también afecta al ámbito
educativo. Comenzaremos hablando de la publicidad de una manera más general y
después nos centraremos en un marco más educativo.
Hi! We are team number one and we are going to talk about advertising because it is an interesting subject as we are in contact with it in our daily life. In this Project, we are going to make an exhaustive analysis about advertising and its influences and uses on education. We have chosen this topic because we considerate that advertising have an important effect on society and it also affects to the educational context. We are going to start speaking about advertising in a general way and then we are going to focus on educational framework.
Hi! We are team number one and we are going to talk about advertising because it is an interesting subject as we are in contact with it in our daily life. In this Project, we are going to make an exhaustive analysis about advertising and its influences and uses on education. We have chosen this topic because we considerate that advertising have an important effect on society and it also affects to the educational context. We are going to start speaking about advertising in a general way and then we are going to focus on educational framework.
Podemos diferenciar diferentes tipos de
publicidad en general:
We can distinguish different types of advertising:
Publicidad visual.
Visual advertising, displayed in visual form material as slides, banners, magazines, posters. This kind of advertising is found everywhere when we read a newspaper or magazine, it´s full of adverts. When we are walking in the street, we are surrounded by posters, for example.
Publicidad audiovisual.
Audiovisual advertising, we turn on the TV and the first thing we see are TV spots in any channel. In my opinion TV spots have the most influence on people, as this kind of advertising combiner images with audio messages.
Publicidad en la radio.
Audio advertising, I think this has less influence on the people. A lot of people listen to the radio but the adverts aren’t so hard-hitting to us.
También distinguimos un
tipo de publicidad llamada publicidad subliminal, la cual, está presente en
todas las anteriores y en todo tipo de publicaciones o series, incluso
películas. Por tanto es la que más influencia tiene sobre nosotros ya que la
asimilamos sin darnos apenas cuenta de ello.
Como venimos hablando
estamos continuamente bombardeados de publicidad y noticias, afectándonos siempre
en mayor o menor medida aunque no estemos atentos a ella.
Así que debemos conocer
la publicidad y la manera en la que recibimos información porque no siempre nos
afecta de manera positiva, también puede tener mala influencia si no sabemos que
tenemos ante nosotros.
As I have said before we are surrounded by advertising, there is also a strange kind of this called “Subliminal advertising”. It´s present in all ranges and it has an influence on us.
Advertising in a high or low proportion has influenced everybody, although we are not paying attention we are receiving repetitive information constantly. Advertising can have a good influence on people, but it can have bad influence too.
So we must try to learn that advertising is just a way to give us information of products and the different choices but only that.
Por esta razón es muy
importante educar en valores a nuestros alumnos y alumnas, es necesario
trabajar la publicidad en las aulas para crear en los niños y niñas un
aprendizaje significativo e inculcar valores morales tales como la igualdad de
género y al mismo tiempo convertir aspectos negativos como el sexismo, el
consumismo y el culto al cuerpo en reflexiones críticas.
A continuación
pasaremos a exponer cómo es posible unir publicidad y educación, ahora veremos
un vídeo y luego mis compañeras hablaran de los aspectos más importantes de
nuestro tema.
For this reason it is very important to educate our
students in values, it is necessary to work advertising in classroom to create
meaningful learning in children and inculcate moral values such as gender
equality, and at the same time convert negatives as sexism, consumerism and
cult of the body in critical reflections.
Then we turn to expose as it is possible to combine
advertising and education, so, now we will see a video and then my partners talk
about the most important aspects of our theme.
Según la ley, la publicidad es una forma de comunicación promovida por
un sujeto o una institución con el fin de que se contraten sus servicios o los
productos ofrecidos. Por otro lado, es una forma de divulgar información
comercial con el fin de atraer compradores o espectadores.
Como se afirma en el blog www.estrategicomunicaciones.bligoo.com : "La
publicidad, es una técnica de la comunicación de masas, y su finalidad es
difundir mensajes a través de los medios de comunicación con la intención de
persuadir a los públicos a que consuman el producto que se está ofreciendo,
apoyando al marketing y promoción de ventas."
En definitiva, podemos decir, que la publicidad está al servicio del
marketing y la economía, y se utiliza para persuadir al público y fomentar el
consumismo.
Hay varios tipos de publicidad, dependiendo de su contenido o de los objetivos que busque:
Según su contenido, pueden ser:
Según su contenido, pueden ser:
- Comercial, que nos persuade a comprar un producto y nos intenta convencer de la necesidad que tenemos de este.

Carteles publicitarios de Coca Cola
- Política e ideológica, que intenta atraer seguidores hacia forma de gobiernos, como una campaña política o afiliarse a organizaciones no gubernamentales, cómo Cruz Roja o Médicos sin fronteras.

Publicidad de "Médicos sin frontera"
- Institucional, promovida por el Estado y puede ser informativa (el plazo de unas votaciones), divulgativa (incitarnos al consumo de un producto), concienciativa ( reducir el gasto de energía) y preventiva ( evitar accidentes de tráfico).
Campaña de la DGT.
Según su objetivo, pueden ser:


- Primaria, seguir manteniendo la venta del producto. Esto ocurre con los grandes comerciales como Coca Cola o El Corte Inglés.

Campaña de primavera de "El Corte Inglés".
- De marca, cuando ya es conocida y valorada, seguir promocionando otros productos de la misma marca.

Publicidad de zapatillas "Nike"
- De lanzamiento, mostrar la calidad
de su producto a través de la expectación para atraer la curiosidad del espectador.
Aquí vemos un ejemplo de publicidad creativa para lanzar un producto.2. Antecedentes publicitarios y relevancia en la actualidad.La publicidad tiene sus orígenes en la antigüedad en varios formatos (a través de muros en Pompeya y Roma o leyendo anuncios en voz alta durante la Edad Media...), qué era una manera de llamar la atención e informar al público. Pero la publicidad no se desarrolló hasta la aparición de la imprenta en 1492, cuando los gremios comenzaron a crear símbolos y se identificaban unos de otros.Sobre los siglos XVIII-XIX, se comenzó con la cartelera, concretamente en 1740 en Londres al colgar el primer cartel y más tarde con los periódicos y las revistas, qué anunciaban medicamentos. Todo esto fué más próspero aún con el desarrollo del comercio. Aparecieron las primeras marcas y fueron desarrollándose conforme avanzaba la tecnología. El turismo fué uno de los productos más publicitados para atraer clientes.Las marcas comenzaron a aparecer y distinguían unos productos de otros, apareciendo primero en detergentes y más tardes en bebidas como la famosa "Coca Cola"Actualmente, la publicidad tiene mucha influencia en el consumismo ya que la podemos ver en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y esta venta se mantiene activa a través de la obsolescencia programada.En esta infografía que hemos encontrado, vemos el consumo de productos que se hace en 60 segundos.
3. La publicidad en la Educación.
Cuando estamos viendo publicidad, nuestra mente no está analizando ni criticando lo que está viendo al estar en modo de relajación. Creemos que la información que recibimos no nos afecta de forma directa pero nuestro subconsciente lo almacena.
La publicidad nos transmite unos valores desde que somos pequeños que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, y a continuación, vamos a analizar algunos de los valores que los niños están asimilando actualmente:
1) Valores sexistas, que actualmente aparecen en menor medida que antes pero se introducen de manera disimulada. Esto lo vemos especialmente en los anuncios de juguetes, en los cuáles, las niñas siempre aparecen jugando con muñecas y los niños con coches o videojuegos de contenido violento. Esto crea inconscientemente unos estereotipos que reflejan la idea de superioridad del hombre y la debilidad de la mujer.
Campaña de la Junta de Castilla y La Mancha en contra de los juguetes sexistas.
En esta imagen, vemos los estereotipos ya establecidos por la sociedad en los que la niña cumple el rol de ama de casa y el niño el del trabajo y las actividades fuera de casa.
Aquí vemos un ejemplo de un anuncio de zapatos que fue censurado por tener un alto contenido erótico.
En este anuncio tan polémico de Loewe, se intenta manipular a los espectadores incitando a la compra de sus productos como parte de la identidad de la juventud.
Anuncio de "Vichy"
El proceso educativo no acaba en la escuela, vivimos en una sociedad abierta al cambio constante que exige a sus ciudadanos una actitud activa hacia la evolución tecnológica, cultural, ideológica, económica, etc; es decir, estamos en continuo aprendizaje. Además de los recursos tradicionales empleados en la escuela con el fin de educarnos (por ejemplo, el libro de texto), se nos presentan nuevas formas de aprendizaje ya sean positivas o negativas según el enfoque con el que se transmita, un ejemplo de esto es la publicidad.
La publicidad se encuentra en todos los medios de comunicación presentes en todos los ámbitos de nuestra vida como en nuestras casas, por la calle, internet, etc. Por ello ejerce una influencia abismal en niños, jóvenes y mayores, ya que su contenido tiene un efecto socializador. También construye una realidad paralela en la que todo se presenta utópico e inalcanzable de cómo ser y como actuar en una sociedad inmersa en estereotipos ideales.
A partir de esto, debemos reflexionar si educar solo es responsabilidad de la familia. Es importante entender que educar a los niños no es solo una función de la institución familiar, sino también de la sociedad y la escuela. La escuela, tiene un papel muy importante porque debe dar solución a la ignorancia que todos presentamos ante situaciones nuevas o ante la influencia que tienen en nosotros los ejes más poderosos como por ejemplo la política, el mercado, la religión, etc.
Como futuros docentes debemos tomar este recurso de una perspectiva más educativa de manera que convirtamos los valores negativos muy presentes en anuncios y carteles publicitarios en valores positivos que ayuden al desarrollo de la visión crítica y reflexiva con el fin de evitar ser manipulados por los mensajes que nos transmiten.
3.1 Competencias de la publicidad en el ámbito educativo.
Para trabajar la publicidad en el aula los docentes deben tener una serie de competencias y objetivos interiorizados para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje útil y significativo en el alumno, los cuales adquirirán unas determinadas competencias en relación a la publicidad.
Respecto a las competencias que ayudan a desarrollar la capacidad del docente, éste debe analizar de manera crítica las cuestiones más importantes de la sociedad que influyen en la educación familiar y escolar (impacto social y educativo de las lenguas y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales, multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible); además debe tener la capacidad de diferenciar los usos correctos y arbitrariedades de la publicidad, y saber adaptar los mensajes publicitarios a la educación para ser utilizados como herramientas para el aprendizaje.
En referencia a las competencias que se deben fomentar en el alumno/a con el uso adecuado de la publicidad, éstas son las siguientes: capacidad de expresar los conocimientos e ideas con orden y creatividad; capacidad de análisis, síntesis, crítica y autocrítica; capacidad para generar ideas innovadoras y originales con iniciativa; habilidades para la planificación y gestión del tiempo; habilidades de investigación; capacidad para la búsqueda y gestión de la información; habilidades para la resolución de problemas y toma de decisiones; habilidades para el trabajo en equipos interdisciplinares.
4. ¿Cómo podemos trabajar la publicidad en el aula?
La publicidad como venimos hablando es un medio comunicativo y de gran influencia en la sociedad, sobre todo, en la población joven; ya que están constantemente expuestos a ella mediante Internet, la televisión, carteles publicitarios en la calle, etc. Estos anuncios, en ocasiones, pueden crear estereotipos, etiquetajes o incluso realidades ficticias, condicionando a los pequeños y grandes espectadores a pensar y actuar de maneras determinadas.
Pero no solo debemos tener en cuenta los influjos negativos de la publicidad en los niños y niñas porque ésta nos puede servir como una buena herramienta educativa en las aulas de Primaria, de manera que desarrollen y profundicen en áreas del conocimiento con las competencias nombradas anteriormente. Podemos trabajar distintos aspectos con la publicidad en clase, tanto con la prensa escrita como en soportes audiovisuales, potenciando la creatividad e imaginación, incentivando el uso de recursos lingüísticos, mejorando la expresión oral y escrita o creando una visión crítica en los estudiantes acerca de su entorno.
A continuación propondremos una serie de actividades grupales para llevar a cabo en nuestra aula, que nos resultan interesantes y adecuadas para desarrollar estos aspectos de forma activa y participativa que involucren a todo el alumnado y sirva de ayuda y refuerzo para lograr un aprendizaje significativo.
1. Repartimos recortes publicitarios de prensa escrita como periódicos o revistas, en primer lugar los alumnos y alumnas deberán realizar un análisis general del texto y la imagen, a continuación, tendrán que explicar a sus compañeros los aspectos más relevantes de esa publicidad como qué se anuncia, a quién va dirigido, qué recursos se usan, etc.
2. Se proyecta en clase un cartel publicitario con imagen o logo pero sin el eslogan para que cada grupo se invente uno, atendiendo a criterios como el de captar la atención, frase sencilla y directa y acorde con el mensaje que se quiere transmitir.
3. Se procederá al visionado de un anuncio sexista en soporte audiovisual para realizar un análisis de éste, teniendo en cuenta aspectos como los distintos roles que se asumen, los diferentes estereotipos que se aprecian, la realidad que el vídeo quiere transmitir, además de que cada grupo haga una crítica y al mismo tiempo propongan una alternativa mediante una puesta en escena.
5. Conclusión.
En nuestro análisis anterior hemos podido observar como la publicidad influye en la sociedad y de forma más relevante en la escuela que actúa como una mini sociedad. Ya que esta institución se encarga de transmitir los valores que construyen y forman a ciudadanos críticos, responsables y autónomos. Por esta razón es importante que los docentes sean capaces de propiciar un carácter reflexivo en los alumnos y las alumnas respecto a los contenidos que puedan percibir a través de la televisión, de internet, por la calle, etc, mediante los anuncios.
Debemos buscar un equilibrio entre los valores que transmiten la publicidad y los medios de comunicación y los que la familia y la escuela consideren como valioso. A pesar de la fuerte socialización que ejercen estos medios debemos trabajar para que los alumnos aprendan a analizar toda la información que reciben y sepan criticarla con el fin de poder defenderse de los abusos de la publicidad e intereses del mercado. Con respecto al consumismo, es importante enseñar a los niños la diferencia entre lo que quieren y lo que realmente necesitan para que no caigan en el círculo vicioso del sistema capitalista.
Pensamos que es necesario tratar el tema de la publicidad en las aulas porque como hemos explicado antes, determina los valores que vamos a tener a lo largo de nuestra vida. Pero además se puede trabajar de forma transversal en ámbitos como el lingüístico, el artístico, el medio ambiente, el lenguaje audiovisual, etc.
Para finalizar concluimos con la idea de que la publicidad puede llegar a ser educativa si se le da un buen enfoque adecuándola a las necesidades del desarrollo íntegro de los niños y las niñas y no a las expectativas de los comerciantes que únicamente buscan un gran margen de ventas.
In our previous analysis we have seen how advertising influences in society and in a more relevant way in the school which acts as a small society. This institution is in charge of transmitting the values that build and form responsible critical and autonomous citizens. Therefore it is important that teachers can promote a reflective character in students about the contents that can be perceived through television, internet and street by advertising.
We must seek a balance
between the values that advertising transmits and the media and what family or
school consider as valuable. Despite strong socialization these means exert, we
must work so that students learn to analyze the information they receive and
know how to criticize it in order to be able to defend against abuses of
advertising and market interest. With regard to consumerism, it is important to
point out to children the difference between what you want and what you really
need so they don’t fall into the vicious circle of the capitalist system.
We believe that it is
necessary to discuss the subject of advertising in the classroom because as we
have explained before, it determines the values that we have throughout our
lives. But you can also work across in areas such as the linguistic, artistic,
environmental, audiovisual language, etc.
Finally we conclude
with the idea that advertising can be educational if we give it a good approach
to adapt it to the needs of the full development of children and not to the
expectations of traders who only seek a wide margin of sales.
6. Referencias, Bibliografía y Webgrafía:
• Cebrián de la Serna, Manuel: Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento, pág. 94.
• Gómez Pérez, J. Ángel: La cultura escolar en la sociedad neoliberal. (1998) Madrid, Ediciones Morata.
• http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque9/pag10.html
• http://estrategicomunicaciones.bligoo.com/content/view/288396/Analizar-el-concepto-de-publicidad.html#.UZHwIrV7Kv9
• http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/06/06_0104.pdf
• http://www.slideshare.net/Enculator/sociologa-valores-que-transmite-la-publicidad-presentation
• http://www.slideshare.net/Enculator/valores-de-la-publicidad-en-la-infancia-presentation
I always spent my half an hour to read this blog’s content every day along with a cup of coffee. Go Now
ResponderEliminar